1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional)

2. Autocontrol emocional (o autorregulación)
El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas. No es raro que nos enfademos con nuestra pareja, pero si fuéramos esclavos de la emoción del momento, estaríamos continuamente actuando de forma irresponsable o impulsiva, y luego nos arrepentiríamos.
3. Automotivación
Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la
motivación
y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos.
En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e
iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar
con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía)

Además, el reconocer las emociones y sentimientos de los demás es el primer paso para comprender e identificarnos con las personas que los expresan. Las personas empáticas son las que, en general, tienen mayores habilidades y competencias relacionadas con la IE.
5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)

No hay comentarios:
Publicar un comentario